sábado, 22 de septiembre de 2012

REGALOS MELLIZOS Y MÁS


PEQUEÑOS REGALOS, GRANDES ILUSIONES.

www.babytwice.es

Hoy os presento una forma original de regalar 2 simples camisetas o 2 bodies o 1 babero. Lo que podría ser un simple regalo, bonito pero sencillo, puede parecer un gran regalo, vistoso y llamativo.

Usamos nuestras cajas metálicas y de cartón de formas variadas y tamaños según el regalo.




Todos los regalos vienen cerrados con papel de celofan y cintas variadas con lazo o flor rematando el cierre. Cada una será diferente. A cada cual más bonita


Todo esto con la garantía de los productos Babytwice que se pondrán en el interior.

Posiblidad de encontrar regalo de todos los precios. 

Desde 9 euros ( caja con babero en el interior)
20 euros (caja con 2 bodies de manga larga)
28 euros ( caja con 2 bodies m/l y 1 colonia "dulces").....

Y así.....infinidad de combinaciones y precios.



viernes, 14 de septiembre de 2012

Tratamientos Fertilidad: Visión más humana




MONTAÑA RUSA DE EMOCIONES

Por www.babytwice.es


Os quiero presentar una nueva forma de ver los tratamientos de fertilidad, no desde el punto de vista objetivo como siempre nos lo muestran en todas las páginas sino un punto de vista más humano. Sólo te dicen cómo se hace, que métodos existen, cuándo se aplican, cómo, cuándo......pero ....y dónde quedan los sentimientos de las personas? cómo afecta esa situación a la mujer? y a la pareja?

Todo empieza cuando la pareja después de mucho pensarlo y sopesarlo deciden ser papás, y digo pensarlo, porque hoy en día pocas parejas se lanzan a la aventura sin sopesar la conveniencia o no del momento. Vivimos en una sociedad tan complicada que hasta la aventura más bonita de la vida tiene que estar programada.
Ahí es donde todo empieza, uno incluso se plantea en qué mes quedarse embarazada para que el bebé nazca en invierno que nos viene mejor por el trabajo, o en verano porque así podemos salir de casa, o en primavera....cada uno con sus circunstancias.

Empiezas a leer información sobre embarazos, partos , bebés, foros y ahí es cuando te encuentras con montones de gente charlando sobre las dificultades de quedarse embarazada, sobre los tratamientos, sobre mil cosas pero piensas....qué cosas le pasa a la gente ¡¡¡ a mí eso no me va a pasar ¡¡

Y pasan 2 meses y piensas, ya llegará, TRANQUILA, un par de meses más, pero no llega y te planteas ir a una consulta. Allí te dicen que TRANQUILA que la media normal está en 8 o 9 meses y que hasta entonces no vuelvas y te relajes. ( con el tiempo he deducido que esa media es entre los que no tienen problemas que tardan uno o dos meses y los que tienen problemas que se tiran 2 años).

Pasan los meses y nada, deseando ya que pasen esos 8 meses para volver a consulta. Y en esa consulta te vuelven a decir TRANQUILA...no pasa nada. Ahora te hacemos unas pruebas y ya está. Y a tu marido también. Y mi pregunta es......si todo es tan facil como unas simples pruebas????? por qué no las hacen desde el primer momento y no te hacen perder un año????  Y ahí es cuando te dicen....pues no, no tienes fácil ser mamá por medios naturales, o lo tienes casi imposible o no te preocupes que con un poco de ayuda lo conseguirás, o lo que es peor, no tenemos ni idea de por qué no lo consigues porque todas las pruebas dan bien.

Y el mundo se desmorona, aguantas la respiración por no llorar en la consulta pero cuando sales no puedes más. Siempre habías soñado con ser madre y ahora lo ves tan lejos.....y qué decir del padre que tenía toda la ilusión y si encima el problema es suyo se siente totalmente culpable.

Pasan los días y se va asimilando la situación. Ya no lo ves tan grave porque te han dado esperanzas, si no de forma natural, que muchas veces pasa porque la naturaleza es sabia, pues con cualquier método.

Pero ahí empieza el calvario. Tratamientos, pinchazos diarios, hormonas por todos los lados. Y miedo, mucho miedo de estar pasando por todo eso para no conseguirlo. Yo siempre he dicho que si a las futuras mamis que pasan por todo esto les aseguraran que tendrían éxito al final pasarían por algo 100 veces más duro, pero lo peor del tema , es la INCERTIDUMBRE, el no saber si todo eso merecerá la pena algún día.

Y mientras tanto, otro problema añadido, LA GENTE. Se crea una presión alrededor tuyo que te supera. Llegan los cumpleaños de los amigos, familia, y allí vas tú con tus circunstancias y empiezas a ver a todas las amigas con sus bebés o niños ya mayorcitos jugando por ahí. Y llega la amiga de tu madre, tu tia u otra y te suelta...."Y tú para cuándo???? a qué esperáis??? mira que sois cómodos ¡¡¡¡ Y tu cara no sabes si refleja la tristeza que llevas por dentro y te dan ganas de echarte a llorar o la agresividad de estar pensando: MÉTETE EN TUS ASUNTOS "

Y pasando de ellas te vas con tus amigas para sentirte más reconfortada, pero resulta que están hablando de si se ha despertado el nene durante la noche, de si es mejor la leche X o la J o si le das biberón o dejas de dárselo, y ya no sabes si meterte debajo de sofá o ponerte a ver la tele tú sóla. Y ahí es cuando alguna te suelta: "Qué bien vives hija, puedes hacer lo que te de la gana, no como nosotras con estos bichos" y otra que te dice, tu TRANQUILA, que ya te llegará....


Y por último la lista de turno que sabe de tus problemas y que te dice, lo que tienes que hacer es relajarte, te vas de vacaciones y sin estrés y verás como te quedas fácilmente. Como todo el que se vaya de vacaciones se quede embarazado.......

Claro, todo esto unido al montón de hormonas que llevas dentro lo convierten en una olla exprés a punto de estallar.

Y qué decir de la MONTAÑA RUSA DE EMOCIONES, la mujer expuesta a un tratamiento de fertilidad va siempre montada en una montaña rusa. Pasa un mes viviendo con intensidad el tratamiento, con ilusión , con esperanza y siempre pensando que esa vez es la definitiva y todo a pesar de lo duro del tratamiento, llegas incluso en algunos casos a ponerte 30 inyecciones, que aprendes a ser enfermera incluso.
 5 días antes de saber el resultado ya siente todos los síntomas, desgraciadamente casi siempre fruto de las hormonas que tiene el cuerpo que te hacen sentir naúseas, mareos, mal estar, hinchazón, etc. Pero llega el día X y todo se desmorona a tu alrededor. No ha podido ser y sólo piensas que la vida no tiene sentido así, que no tienes valor para someterte de nuevo a mil pinchazos, a pasar por quirófano de nuevo, caes en la mayor bajada de las montañas rusas de golpe. Pero nadie sabe la fuerza que tiene el deseo de ser mamá y al día siguiente tienes la misma o más ilusión que la que tenías antes para empezar de nuevo con más fuerza si cabe. Y ahí estás de nuevo preparada para caer dos, tres o las veces que haga falta.....para volver a caer.......cuántas veces??? con un final feliz al final o será como la montaña rusa un circuito sin fin??? Yo siempre animo a todas diciendo: "Piensa que cada caída es un escalón más que has subido para llegar arriba, un escalón menos que te queda...y toda escalera tiene su fin"

Pero sí, los avances de la ciencia afortunadamente hacen que hasta los casos más complicados tengan solución. Es cierto que por el camino se quedan personas desafortunadas que sufren todo esto sin conseguirlo, pero el porcentaje es muy pequeño.

Y por último, cuando el sueño se consigue......es uno de los retos de tu vida más merecidos, más sufridos pero mejor saboreados. Nada se puede comparar con el SUEÑO DE SER .MADRE Y os lo aseguro.....todo ese sufrimiento de años atrás......se ha esfumado, no recuerdas nada.

Y no os olvidéis www.babytwice.es para todo.


sábado, 8 de septiembre de 2012

FECUNDACION IN VITRO- ICSI

La Fecundación In Vitro (FIV) es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, con el fin de obtener un número apto de embriones disponibles para transferir al útero materno.

Es una alternativa válida cuando han fallado tratamientos previos, como la Inseminación Artificial, y necesaria en casos de factor masculino severo y factor tubárico (trompas de Falopio obstruidas), entre otros.

La inseminación de los ovocitos puede llevarse a cabo mediante técnica de FIV convencional o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), indicada esta última en casos de factor masculino severo, fallos de fecundación previos con FIV, fallos de tratamientos previos de Inseminación Artificial o situaciones en las que disponemos de un número limitado de ovocitos.

Las tasas de éxito de la FIV/ICSI se han ido incrementando en los últimos años gracias a los avances científicos y mejoras de las condiciones de laboratorio, ofreciendo una mayor posibilidad de gestación a las pacientes.

El procedimiento consta de varias fases:

Evaluación personalizada de la paciente

Evaluación personalizada de cada paciente para determinar su edad, reserva ovárica (mediante ecografía y determinación de hormonas basales tras un análisis de sangre), índice de masa corporal, antecedentes personales y ginecológicos…etc. Todo ello orienta al ginecólogo para poder escoger el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Estimulación ovárica

Estimulación del ovario con hormonas, denominadas gonadotropinas, que inducen la formación de un mayor número de folículos, dentro de los cuales hay un ovocito. Este procedimiento es necesario para incrementar las posibilidades de éxito, ya que de forma natural la mujer sólo hace un folículo –y por tanto, un ovocito- cada ciclo menstrual. Este tratamiento trata de estimular al ovario para que produzca más ovocitos que de forma natural, y de este modo, poder llegar a obtener un mayor número de embriones. Hay que tener en cuenta que no todos los ovocitos van a dar lugar a embriones de buena calidad, y por ello tenemos que partir con un mayor número de ovocitos. Las hormonas son inyectables y se administran por vía subcutánea o intramuscular. La mayoría de los preparados hoy en día disponibles son por vía subcutánea, lo que permite la autoinyección por parte de la paciente sin ninguna dificultad.
El tratamiento viene a durar entre 10 y 20 días, en función del protocolo utilizado y de la velocidad de respuesta de cada paciente. Durante el mismo, se realizarán ecografías seriadas (unas 3 ó 4) y determinación de estradiol en sangre para comprobar que el crecimiento y la evolución de los folículos es el adecuado.
En algunos casos puede ocurrir que la paciente responda exageradamente a la estimulación, produciendo muchos folículos y dando lugar al Síndrome de Hiperestimulación Ovárica, situación ante la cual la paciente será observada más estrechamente y se llevarán a cabo las medidas oportunas para minimizar al máximo sus efectos secundarios. En la mayoría de los casos, el síndrome de hiperestimulación ovárica es leve, y se manifiesta con disconfort y distensión abdominal, síntomas que se asemejan a un síndrome premenstrual. Hoy en día existen protocolos dirigidos para evitar completamente el riesgo de esta complicación, por lo que se aplican a todas aquellas pacientes en las que es previsible una respuesta exagerada a la estimulación.
Por el contrario, hay mujeres que hacen una respuesta a la estimulación menor de la esperada. En ese caso existe la opción de vitrificar (congelar) los óvulos y volver a realizar una segunda estimulación. Posteriormente, se suman los óvulos procedentes de ambos ciclos y se lleva a cabo el FIV/ICSI, de manera que incrementamos las posibilidades de éxito al aumentar el número de óvulos disponibles en una paciente que inicialmente tenía menores posibilidades de éxito.

Punción folicular

Cuando evidenciamos por ecografía que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado y consideramos que ya hay disponibles un número adecuado de ovocitos, programamos la punción folicular 36 horas después de la administración de una inyección de hCG que induce la maduración ovocitaria final.
La punción se realiza en quirófano y bajo sedación, con el fin de que la paciente no sienta ningún tipo de molestias durante el procedimiento, cuya duración es de aproximadamente 10-15 minutos.
La punción se realiza por vía vaginal guiada por ecografía y a través de una aguja fina conectada a un sistema de presión negativa, se aspiran todos y cada uno de los folículos, obteniendo de este modo los ovocitos que hay en su interior. Tras el procedimiento, la paciente estará en observación aproximadamente una hora y después podrá ser dada de alta. El riesgo de sufrir alguna complicación durante la extracción de ovocitos es de 1 por cada 2.500 casos, por lo que se puede considerar inapreciable.

Inseminación de los ovocitos

Una vez disponemos de los ovocitos tras la realización de la punción folicular y de los espermatozoides, que normalmente se obtienen tras la recogida de una muestra de semen por parte de la pareja masculina (en casos de azoospemia secretora serán recuperados mediante la realización de una biopsia de testículo), se procederá a la inseminación de los óvulos.
Este proceso puede realizarse de dos modos: la FIV convencional consiste en colocar en la placa de cultivo un ovocito rodeado de espermatozoides, y la ICSI en introducir un espermatozoide vivo seleccionado dentro del ovocito mediante punción del mismo con la ayuda de una pipeta. Al día siguiente se comprueba si la fecundación se ha producido correctamente y ha dado lugar a la formación de un cigoto.

Cultivo embrionario en laboratorio

Los embriones resultantes serán observados en el laboratorio día tras día, y serán clasificados según su morfología y capacidad de división. Algunos embriones pueden llegar a bloquearse en su desarrollo, y serán descartados al ser considerados no viables.
Lo más frecuente es realizar la transferencia en día 3 de desarrollo embrionario (3 días después de la punción), aunque en algunas ocasiones se prolonga el cultivo hasta estadio de blastocisto (día 6 de desarrollo) para realizar una mejor selección embrionaria. Para ello utilizamos la técnica del Co-cultivo Embrionario con células de endometrio,  En definitiva, se trata de cultivar los embriones junto con células del epitelio endometrial humano, que es su medio natural. En estos cultivos los embriones se desarrollan durante 6 días alcanzando la mayoría de ellos el estadio óptimo para la implantación. También es posible el cultivo embrionario mediante medios de cultivo que le aportan el sustento nutricional para su desarrollo.

Transferencia embrionaria

Consiste en la introducción de los mejores embriones de la cohorte dentro del útero materno con la ayuda de una cánula especialmente diseñada para ello. El procedimiento lleva a cabo en quirófano, aunque en este caso no es preciso realizar una sedación, ya que es un proceso rápido e indoloro. La ley española permite la transferencia de un máximo de 3 embriones cada vez, si bien ello incrementa sobremanera las posibilidades de una gestación múltiple. Por ello, recomendamos la transferencia de 1 ó 2 embriones en función de la calidad de los mismos.

Vitrificación de los embriones restantes

Una vez realizada la transferencia embrionaria, llevamos a cabo la vitrificación de los embriones de buena calidad sobrantes, con el fin de poder ser transferidos en un ciclo posterior sin necesidad de estimulación ovárica. La nueva técnica de congelación rápida o vitrificación,, asegura resultados esperanzadores, ya que los embriones no se ven afectados por la misma y la tasa de gestación no declina -como ocurría con la congelación lenta o convencional- en relación a la tasa obtenida con embriones en fresco.

Prueba de embarazo

Aproximadamente 2 semanas después de la transferencia embrionaria, la paciente debe realizarse un test de beta-hCG en sangre para confirmar si se ha logrado la gestación y cuantificar la hormona de embarazo en sangre. Si la prueba es positiva, deberá realizarse una ecografía vaginal una semana más tarde con el fin de visualizar el saco gestacional. En este momento suele diagnosticarse si la gestación es única o múltiple.

jueves, 6 de septiembre de 2012

CANASTILLA 2: NOVEDAD ¡¡¡



 PORTABIBERONES BABYTWICE



www.babytwice.es



Hoy os presento el nuevo producto de la colección Canastilla Classic de Babytwice. Un portabiberón artesanal ideal para llevar tanto el bibe como una botellita de agua para vuestros peques. Está hecho totalmente a mano con tela tipo "jouy", tira bordada y pasacintas con cinta gris de raso y cierre de pulsador.