sábado, 18 de agosto de 2012

EMBARAZO MULTIPLE POR TRIMESTRES




Un embarazo múltiple puede ser diferente por diversas razones, la más obvia es que todo el mundo se interesa mucho más en él.A la familia y amigos les fascinan los gemelos y siempre obsequian a los futuros padres con relatos que han oído sobre el tema, relatos que suelen ser bastante desorientadores.Sara y Lucía
  • ES VERDADERO QUE:

    • Un embarazo múltiple cargará a la futura madre con un peso extra.
    • Es frecuente que hacia las treinta semanas, la mujer que espera gemelos tenga el mismo volumen que la madre de un solo niño con un embarazo a término.
    • La madre necesitará por tanto mucho más descanso y una mayor vigilancia.
  • ES FALSO QUE:

    • Despues de nacido el primer bebé se tenga que pasar de nuevo por todo el proceso del parto.
    • El parto necesite inevitablemente una cesárea.
    • Los bebés sean inevitablemente pequeños.
    • Los gemelos sigan siendo más pequeños y de evolución más lenta que los demás niños.
POSIBLES COMPLICACIONES
El embarazo múltiple se considera un embarazo de riesgo. Algunos problemas como la anemia se pueden eliminar fácilmente; otros como la preeclampsia, hemorragias anteparto, errores de la presentación.., se pueden mitigar con la vigilancia adecuada.
  • PREMATURIDAD
    El mayor problema de los embarazos múltiples es la prematuridad.
    Se considera parto prematuro el que se inicia antes de completarse las 37 semanas de gestación.
    Un embarazo gemelar o múltiple puede ser un poco más corto que uno normal, (nacen tres semanas antes como media) ya que el útero suele alcanzar su máxima distensión alrededor del séptimo u octavo mes, lo que puede favorecer la aparición de contracciones y adelantar el momento del parto.
    Según las estadísticas, un 50% de los gemelos nacen prematuros y un 80% de los partos se producen entre las 34 y 36 semanas de gestación.
    Al aumentar el número de fetos, van disminuyendo progresivamente el tiempo que dura la gestación y el tamaño de los niños; por ejemplo el promedio de peso de los cuatrillizos es de 1400 gramos y suelen nacer unos cuarenta y cinco días antes.


    EMBARAZO POR TRIMESTRES


    * Primer trimestre
    La revolución hormonal por partida doble es la responsable de la mayoría de las molestias en el primer trimestre. Así, por ejemplo, el nivel de la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana –que interviene en la génesis de las náuseas–, es más alto que en los embarazos únicos, por lo que las náuseas y los vómitos son más frecuentes. También lo son el cansancio, el sueño o la sensibilidad de los pechos. Además, el estiramiento del útero puede provocar una mayor necesidad de orinar y pérdidas de sangre, más frecuentes en los embarazos múltiples. Cuando ocurre esto muchas embarazadas se asustan; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, esas pequeñas pérdidas no tienen importancia. No obstante, si presentas estos síntomas, consulta con tu ginecólogo.
    * Segundo trimestre
    Llevas dos bebés en tu útero y eso ya se hace notar. El aumento de kilos provoca que te sientas pesada y que empiecen los dolores lumbares y abdominales; también las estrías, que suelen aparecen antes que en las gestaciones únicas. Además, los bebés demandan más hierro y ésta es la época en la que puede surgir la anemia. El edema y la acidez que sufres son causa de las omnipresentes hormonas. El primero es consecuencia de la progesterona, que hace que aumenten los líquidos retenidos en el cuerpo, mientras que la acidez aparece porque las hormonas reblandecen la válvula que se encuentra entre el estómago y el esófago, haciendo que los alimentos asciendan con facilidad.
    * Tercer trimestre
    ¡Ya tienes una enorme barriga! Lo positivo es que queda poco para que veas la carita de tus hijos y lo negativo es que el tamaño de tu vientre te dificulta realizar algunas actividades –incluso, dormir– y ciertos movimientos. Por eso, muchas embarazadas tienen que restringirlos o, incluso, guardar reposo para evitar que el parto se adelante. El ginecólogo decidirá si el reposo debe ser relativo –descansar en casa– o absoluto –estar acostada prácticamente todo el día–. Las contracciones previas, llamadas de Braxton-Hicks, también afectan más frecuentemente a las gestantes de gemelos. No suponen ningún problema: simplemente el útero se prepara para el parto. Las hemorroides, la dificultad respiratoria, los calambres en las piernas o las varices son otras molestias que aparecen al final del embarazo y que son pasajeras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario