El ingreso al colegio, constituye una nueva aventura para los niños, los mellizos cuentan con un amigo inseparable, que estará a su lado en esta nueva aventura.
Entre los 3 y 5 años, los niños aprenden que hay un mundo más allá de sus familias un mundo más grande, del cual aprenderán sobre diferencias sociales, intelectuales, conocerán una sociedad que seguramente influirá en sus vidas.
Decir adiós a los padres para ir al jardín es un gran reto, supone una transición emocionante pero a veces dolorosa para los niños, sobre todo cuando han pasado sus primeros años de vida en casa, a cargo de su madre o algún familiar.
El inicio de la escuela suele enfrentar a los padres de mellizos con el dilema….Ubico a los niños en la misma sala o los separo?
Infantil
A esta edad la experiencia aconseja mantenerlos en la misma sala. Los mellizos se estimulan mutuamente, dejemos que se beneficien de su relación durante este complicado período de transición hacia el mundo exterior. Es importante poder contar con la reparadora presencia de su hermano. Es una de las ventajas de tener un hermano mellizo.
Durante La enseñanza básica (entre los 5, 6 y 12 años) las experiencias pueden ser emocionantes y frustrantes para nuestros hijos. Los mellizos hacen nuevos amigos, se involucran en actividades escolares, y reestructuran sus relaciones con miembros de la familia, incluidos sus hermanos mellizos.
Durante esta etapa, los niños desarrollan aptitudes e intereses y además florecen las relaciones amistosas, adquieren nuevos conocimientos y surgen los equipos deportivos, actividades escolares e intereses compartidos.
A estas alturas los mellizos ya han tenido tiempo de negociar su relación y establecer diferentes combinaciones. (protector-protegido) etc.
Normalmente los mellizos son buenos amigos, amigos muy especiales que suelen tener una relación apacible y cooperativa, aunque a veces puede tornarse un poco tormentosa. Todas situaciones normales.
La gran preocupación de los padres es con el ingreso a básica a causa de un falso mito… salas separadas, por su propio bien, creer este mito, que los mellizos vayan a clases separadas es una falsa creencia.
Al contrario existen estudios sobre lo beneficioso que es comenzar la misma clase, los mellizos establecen un vinculo demasiado importante como para obviarlo, y sobre todo en el comienzo de esta etapa, el de adaptarse a la realidad escolar; nuevos horarios, comer en el colegio, etc.
Hay que entender que la separación obligada de unos hermanos mellizos que se benefician de estar juntos, podría ser interpretada por ellos mismos como una relación negativa.
Los estudios demuestran que el caso de los mellizos que se mantienen en una misma sala suelen dar buenos resultados, cada uno de ellos se integran fácilmente en las tareas y en los grupos asignados dentro de la sala.
Algunos colegios tienden a separar a los niños mientras que otros colegios dejan que sus padres junto con el centro educativo tomen la decisión. De todas formas algunos colegios aceptan hacer excepciones en sus normativas si sus padres lo solicitan.
Una vez que los niños se hayan adaptado a la escuela, será más fácil ver si debe llevarse a cabo la separación. Es conveniente repasar esta decisión cada año tener en cuenta la recomendación del colegio y los deseos de los niños.
Otras veces los colegios acostumbran a mezclar a los niños cada 2 a 3 años y puede que ellos mismos prefieran estar en salas separadas especialmente si se les permitió comenzar juntos. Si tomaran esta decisión seria parte de la evolución normal de los mellizos.
LISTA DE RECOMENDACIONES
- QUE LOS NIÑOS VAYAN A LA MISMA CLASE CUANDO INICIEN EL PERIODO PREESCOLAR A MENOS QUE EXISTA UNA EVIDENCIA DE QUE ES MEJOR SU RELACION Y TRANSITA CON ÉXITO LA SEPARACION EN EL JARDIN INFANTIL.
- EN CASO DE DUDA. PONERLOS JUNTOS. SIEMPRE ES MAS FACIL SEPARARLOS SI LA COSA NO FUNCIONA QUE COMENZAR CON UNA SEPARACION FORZADA.
- SI SE TRATA DE GEMELOS EN LA MISMA AULATOMAR EL RECAUDO DE PODER DISTINGUIRLOS. SI ES NECESARIO UTILIZANDO TARJETAS INDETIFICATORIAS.
- EVALUAR CADA AÑO LA SITUACION, MANEJAR UNA OPINION COMPARTIDA ENTRE EL PERSONAL EDUCATIVO Y LOS PADRES.
- EVALUAR EL DESEO DE LOS NIÑOS, EN LAS SITUACIONES QUE FUERA POSIBLE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario